Trabajo del área de Vinculación con el Medio que busca el posicionamiento en la comunidad de la mano de acciones colaborativas.
Un fuerte y potente trabajo de vinculación está desarrollando el Centro de Formación Técnica Estatal de la región de Antofagasta, el que se vio materializado con la firma de 6 convenios durante el 2022 con instituciones relevantes de Calama y la provincia del Loa, una labor que busca acercar el desarrollo de la educación técnica profesional a los actores relevantes de los procesos productivos y sociales de la zona.
“Lo importante es que logramos cerrar 6 convenios de colaboración con instituciones públicas y privadas, estamos trabajando con el ámbito cultural, minero, estatal y privado. En una primera etapa son convenios de colaboración que se irán transformando en convenios específicos viendo las necesidades mutuas” indicó Banira Ponce, jefa del área de Vinculación con el Medio del CFT Calama.
Dentro de los convenios firmados destaca los acuerdos con el Rotary Chuquicamata, Centro Educativo Social “Yo Existo”, Corporación para la Conservación de la Cultura Chuquicamatina, Sindicato de Trabajadores Supervisores Rol-A de Codelco Distrito Norte, Corporación Municipal de Desarrollo Social COMDES y la Delegación Presidencial Provincial de El Loa.
La firma de estos convenios es parte de la política de la institución que está señalado en su Plan de Desarrollo Institucional, así lo destaca el rector del Centro de Formación Técnica Estatal de la región de Antofagasta Daniel Solís “Estamos avanzando en el posicionamiento de la institución, nuestra tarea es generar lazos institucionales que nos aporten al crecimiento de nuestras políticas internas y el desarrollo de la educación superior en Calama, estamos felices de cerrar acuerdos con estos nuevos socios estratégicos que nos permitirán seguir creciendo”.
Firmas de convenio que permitirán la realización de diferentes actividades desde sociales, culturales y académicas, siempre pensando en el desarrollo de nuestra comunidad estudiantil y la comunidad en general.
“Lo que quiere la política de vinculación es que el CFT sea la institución articuladora en el ámbito educacional y que podamos aportar con nuestros estudiantes, profesionales y docentes hacia la comunidad” señaló Ponce.
6 convenios firmados en 2022 que plantean importantes desafíos, para lo cual ya se está trabajando e iniciando conversaciones con nuevas instituciones comunales, provinciales y regionales para que se sumen como aliados del CFT aportando al crecimiento de la educación superior estatal en El Loa.