Noticias

  • CFT participó de histórico encuentro de rectores de la educación superior

    • 09,Abr 2021
    • Posted By : cfta2023
    • 0 Comments

    Instancia estuvo encabezada por el Presidente de la República Sebastián Piñera y el Ministro de Educación Raúl Figueroa.

    Por primera vez, el Ministerio de Educación reunió a todos los rectores de las instituciones de educación superior del país, tanto universidades, institutos profesionales, centros de formación técnica y establecimientos de educación superior de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, ocasión en la que se analizaron los principales desafíos que tiene el sistema en la búsqueda de generar condiciones de calidad para todos los estudiantes y los cambios que se proyectan por la pandemia. Reunión en la cual participó el Presidente de la República, Sebastián Piñera, quien inauguró la cita centrado en el escenario que hoy nos plantea la pandemia. “La calidad de la educación es un concepto dinámico que se construye a partir de las capacidades, conocimientos, destrezas y aptitudes que hoy se requieren de un profesional técnico o universitario. Las instituciones de educación superior no solo tienen la gran responsabilidad de garantizar la calidad de la formación y educación que entregan, también tienen que asegurar que sea una educación y formación eficaz, una herramienta de movilidad social, de mayor igualdad de oportunidades, que permita mejorar la calidad de vida de los egresados y emparejar la cancha”, dijo el Mandatario. El Ministro de Educación, Raúl Figueroa, por su parte, destacó la importancia de la diversidad del sistema de Educación Superior, indicando que “esta es una característica esencial y positiva que permite a miles de jóvenes desarrollar sus capacidades en proyectos educativos que eligen según sus propias valoraciones y por ello es esencial promover un sistema que se haga cargo de las múltiples y distintas necesidades que surgen en una sociedad libre y moderna”. En esa línea, sostuvo que el encuentro con las máximas autoridades de las instituciones educativas del país, “es una invitación al reconocimiento y valoración de esa diversidad; y a adoptar una mirada donde el todo es más que la suma de sus partes. El aporte de cada institución no es solo beneficioso para sus propias comunidades educativas sino para el país, contribuyendo en su progreso y desarrollo”. Sobre el trabajo realizado por la Subsecretaría de Educación Superior, a casi dos años del inicio de sus funciones, el subsecretario Juan Eduardo Vargas relevó la importancia de la consolidación del sistema y los desafíos que enfrenta de cara al futuro. “Desde que nos conformamos como Subsecretaría hemos trabajado en la construcción de un verdadero Sistema de Educación Superior, para lo cual instancias como estas son clave. Hoy pudimos abordar algunos de los desafíos a los que se enfrenta el Sistema, considerando siempre las particularidades de cada subsistema y también la realidad de cada institución”, apuntó. La autoridad destacó que en los últimos años se ha logrado mejorar la calidad de oferta de manera exitosa -lo que hoy en día permite que un 95,2% de los estudiantes esté matriculado en una institución acreditada-. Sin embargo, recordó que aún faltan instituciones por acreditarse, por lo cual se debe seguir trabajando en el impulso de la calidad para todo el sistema en un contexto en que el desafío de la competitividad global demanda altos estándares de excelencia. Respecto del escenario que plantea la post-pandemia, el subsecretario invitó a reflexionar sobre cómo afrontar esta realidad y cómo adoptar los aprendizajes que han dejado estos meses, en el cual la tecnología ha irrumpido en las aulas y ha presentado nuevas oportunidades para las instituciones. “La construcción conjunta de un Sistema de Educación Superior requiere interactuar de manera fluida con otros ámbitos de desarrollo del país. Tal como ha quedado en evidencia en el último tiempo, es imprescindible impulsar y fomentar aún más la investigación, la innovación y el desarrollo de capital humano que demanda nuestra sociedad”, finalizó el subsecretario Juan Eduardo Vargas. Instancia que fue destacada por el rector del Centro de Formación Técnica de la región de Antofagasta, Daniel Solís, quien indicó que tener la mirada de todos los rectores del mundo del mundo de la educación superior ayuda a enfrentar los desafíos que tendrán las instituciones “fue un encuentro  enriquecedor para todos los que participamos, hoy logramos conocer los lineamientos y visión del Presidente y del Ministro, quienes fueron claros en el rol que cumplimos las instituciones de educación superior, y como CFT de la región de Antofagasta buscaremos ser un ente relevante para el desarrollo de la zona, apoyando en todo lo necesario a la comunidad en medio de la pandemia” señaló Daniel Solís.
    Compartir en
Skip to content