Gratuidad

PASO 1: COMPLETAR FORMULARIO FUAS

ENTREGA DE ANTECEDENTES POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

Todos los estudiantes que quieran acceder a Gratuidad – sean nuevos, antiguos con una beca o crédito vigente, o antiguos sin beneficios – deben completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) a través de este sitio o de www.beneficiosestudiantiles.cl

Importante: Completa el FUAS, aun cuando no cumplas con los requisitos para acceder a Gratuidad; ya que si te matriculas en cualquier institución adscrita a esta política y, durante la etapa de Nivel Socioeconómico, eres calificado en los deciles 7, 8 o 9; estarás optando al pago de un arancel ajustado a tu situación socioeconómica.

CLASIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA

En base a la información que entregó el estudiante al completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica, y los datos que tiene el Estado, se calcula un ingreso promedio mensual del hogar, considerando los recursos recibidos anualmente y el número de integrantes del grupo familiar.

 

PASO A PASO

Paso 1: Accede al FUAS (www.fuas.cl) durante las fechas informadas en este sitio. Te recomendamos que antes de completarlo en línea, leas el instructivo de llenado y descargues el borrador del formulario para llenarlo a mano. Este material se encuentra disponible en la página de inicio del FUAS.

Paso 2: Antes de ingresar al formulario, primero debes registrarte como usuario, ingresando tus datos personales, creando una contraseña de seis dígitos y escogiendo una pregunta secreta, para recuperar tu clave en caso de que la olvides. Es importante que en esta etapa proporciones una dirección de correo electrónico que utilices habitualmente, ya que ésta será la principal forma de contacto para entregarte cualquier información relevante sobre el proceso. Finalmente haz clic en el recuadro “Acepto términos y condiciones”.

Paso 3: Escoge el formulario FUAS y realiza los pasos siguientes.

Paso 4: Completa la información solicitada sobre tus antecedentes académicos, los datos de tu grupo familiar y sus ingresos. Si necesitas salir del formulario antes de terminar de completarlo, presiona “Guardar”. Los datos que hayas ingresado hasta el momento quedarán registrados en el sistema, y podrás luego retomar tu inscripción.

Paso 5: En caso de que no hayas ingresado algún dato o hayas cometido algún error, el sitio te avisará cuál es la información que tienes que agregar o corregir. Si no incluyes la información faltante o incorrecta, el sistema no te permitirá concluir tu inscripción.

Paso 6: El proceso concluirá una vez que hagas clic nuevamente en el recuadro “Acepto términos y condiciones”, ingreses tu RUT y contraseña, y presiones el botón “Finalizar”. Luego recibirás en tu correo electrónico un comprobante que debes guardar e imprimir, ya que eventualmente tendrás que presentarlo al momento de matricularte en una institución de Educación Superior.

Paso 7: Si después de enviar el FUAS te das cuenta de que cometiste algún error, debes ingresar al sistema nuevamente con tu RUT y contraseña, y hacer clic en “Rectifica tu inscripción”. A continuación debes especificar cuáles fueron los datos en los que te equivocaste, y tus motivos para rectificarlos. Luego debes presionar “Ingresar”, corregir la información correspondiente y repetir el Paso 6.

PASO 2: NIVEL SOCIOECONÓMICO

MINEDUC INFORMA LA CALIFICACIÓN POR NIVEL SOCIOECONÓMICO DE LOS ESTUDIANTES

Estudiante nuevo:

 

Durante diciembre, previo al inicio del proceso de postulación a las universidades que pertenecen al Sistema Único de Admisión (SUA), Mineduc informará a los estudiantes de Primer Año 2020 que se registraron en FUAS el 2019, si cumplen con el requisito socioeconómico para optar a gratuidad, o a otros beneficios estudiantiles.

Esta etapa permite al estudiante contar con mayor información al momento de decidir qué carrera estudiar, y a cuál institución de Educación Superior ingresar.

La información entregada en este paso NO implica que el estudiante ya cuente con gratuidad, debido a que previamente Mineduc debe revisar si además el alumno cumple con las otras condiciones establecidas (ver Paso 3: Preselección y Paso 4: Matrícula).

Aquellos estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre los ingresos o integrantes de su grupo familiar, deberán realizar una Evaluación Socioeconómica, presentando documentación de respaldo en su institución de Educación Superior, al momento de matricularse (Ver Paso 4: Matrícula)

Estudiantes antiguos (con o sin becas y/o créditos vigentes):

También durante diciembre, Mineduc informará a los alumnos antiguos que hayan completado el FUAS en 2019 – tanto a aquellos que tengan algún otro beneficio vigente, como a quienes no cuenten con ninguno –  si cumplen con el requisito socioeconómico para acceder a gratuidad en 2020, o a otros beneficios estudiantiles.

Los estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre los ingresos o integrantes de su grupo familiar, deberán realizar una Evaluación Socioeconómica, presentando documentación de respaldo en su institución de Educación Superior, al momento de matricularse (Ver Paso 4: Matrícula).

PASO 3: PRESELECCIÓN

PRESELECCIÓN

Luego de que hayan sido publicados los datos sobre el nivel socioeconómico de los postulantes, durante enero 2020 el Ministerio de Educación entregará, tanto a estudiantes nuevos como a los antiguos, información adicional respecto a sus opciones para acceder a gratuidad.

En la etapa de Preselección, el estudiante podrá saber si cumple con los otros requisitos establecidos para optar a gratuidad: ser chileno o extranjero con permanencia definitiva, o extranjero con residencia y enseñanza media completa rendida en Chile; y no contar con un título profesional, una licenciatura terminal o un título técnico. En el caso de los estudiantes con licenciatura, sólo pueden acceder a gratuidad en un programa conducente al título de profesor o educador, con duración menor a cuatro semestres; mientras que los estudiantes con título técnico sólo pueden acceder a gratuidad si se matriculan en una carrera profesional.

Para obtener esta información, Mineduc valida estos datos a través de organismos externos, como el Servicio de Registro Civil, Ministerio del Interior, Policía de Investigaciones y el Servicio de Información de Educación Superior (SIES).

Además, en esta etapa nuevamente se informará a aquellos estudiantes que tengan información inconsistente o incompleta sobre los ingresos o integrantes de su grupo familiar, que deben realizar una Evaluación Socioeconómica, presentando documentación de respaldo en su institución de Educación Superior, al momento de matricularse (Ver Paso 4: Matrícula).

En caso de que el postulante no cumpla con alguna de las condiciones señaladas anteriormente, no podrá acceder a gratuidad.

Los resultados de asignación se publicarán en este sitio en febrero de 2020.

PASO 4: MATRÍCULA Y EVALUACIÓN SE

MATRÍCULA EN UNIVERSIDADES ADSCRITAS A GRATUIDAD

Para todos los estudiantes:

Para hacer válida la gratuidad durante 2020, los estudiantes deberán matricularse en alguna de las instituciones adscritas a este beneficio. Ver listado

Ten en cuenta que la matrícula es fundamental para la obtención de un beneficio estudiantil, ya que permite al Mineduc definir el tipo de financiamiento que se te entregará, en función de la institución y carrera en la que te matricules. Además recuerda que, durante este periodo, aquellos estudiantes que hayan sido notificados por Mineduc para que realicen su Evaluación Socioeconómica, deberán cumplir con esta etapa en su institución de Educación Superior.

EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA 2020

REVISA EL LISTADO DE DOCUMENTOS A PRESENTAR

La presentación y entrega de documentos para tu evaluación socioeconómica en la institución en la que te matricules, tiene como fin verificar los antecedentes de tu grupo familiar y sus ingresos, en caso de que se hayan detectado diferencias entre lo que declaraste en FUAS y la información disponible en las bases de datos del Estado. Esta etapa se inicia cuando te matriculas o inmediatamente después.

Debes realizar este proceso sólo si, al momento de revisar tu calificación por Nivel Socioeconómico (Paso 2) o tus resultados de Preselección (Paso 3), se te indica que tienes que acreditar tu situación.

Con esta documentación, la casa de estudios a la que ingreses podrá modificar la información que reportaste en FUAS, y resolver las diferencias antes mencionadas. Recuerda que además deberás presentar tu comprobante de postulación a beneficios estudiantiles, documento que se genera al terminar de completar el formulario FUAS.

La presentación de documentos busca asegurar que las ayudas estudiantiles se destinen a aquellos postulantes que realmente las necesiten, y que cumplan con los requisitos académicos y socioeconómicos establecidos para obtener algún beneficio estatal.

Ten en cuenta que la matrícula también es un paso importante dentro de la postulación, ya que permite al Mineduc definir el beneficio que se te entregará, dependiendo del tipo de institución y carrera en la que te matricules.

Una vez que entregues tus documentos, la institución informará al Mineduc tu matrícula y confirmará la actualización de los antecedentes reportados en FUAS.

Luego debes estar atento a la publicación de tus resultados de asignación en este sitio

PASO 5: ENTREGA DE RESULTADOS

MINEDUC INFORMA RESULTADOS DE ASIGNACIÓN

Una vez que el Ministerio cuenta con la información sobre el nivel socioeconómico del estudiante, y su matrícula en alguna institución adscrita a gratuidad, realiza finalmente la asignación del beneficio y publica los resultados en este sitio.

Si obtuviste gratuidad, no debes hacer ningún trámite o proceso adicional para que el beneficio se haga efectivo. Si pagaste matrícula y/o parte del arancel al ingresar a tu carrera, debes acercarte a tu institución para informarte sobre la devolución de esos montos. En caso de que no hayas accedido a gratuidad, puedes participar en el proceso de apelación, para que el Mineduc revise tu caso (Ver Paso 6: Apelación).

PASO 6: APELACIÓN

PROCESO DE APELACIÓN

Una vez que el Ministerio cuenta con la información sobre el nivel socioeconómico del estudiante, y su matrícula en alguna institución adscrita a gratuidad, realiza finalmente la asignación del beneficio y publica los resultados en este sitio.

Si obtuviste gratuidad, no debes hacer ningún trámite o proceso adicional para que el beneficio se haga efectivo. Si pagaste matrícula y/o parte del arancel al ingresar a tu carrera, debes acercarte a tu institución para informarte sobre la devolución de esos montos. En caso de que no hayas accedido a gratuidad, puedes participar en el proceso de apelación, para que el Mineduc revise tu caso (Ver Paso 6: Apelación).

PASO A PASO

Paso 1: Revisa tus resultados a través de este sitio, y fíjate en el o los motivos por los que no obtuviste el beneficio esperado.

Paso 2: Luego haz clic en el botón “Apelar” e ingresa nuevamente tu RUT y la contraseña que utilizaste para completar el formulario FUAS. De esta manera podrás acceder a la plataforma de apelación, donde podrás actualizar tus datos personales, marcar la o las causales de apelación que correspondan a tu caso, y cargar la documentación de respaldo para cada una de ellas.

Paso 3: Puedes ingresar a la plataforma, para editar o modificar tus antecedentes, cuantas veces quieras, dentro del plazo establecido para apelar. Cada vez que accedas al portal para realizar modificaciones, recuerda hacer clic en el botón “Guardar Apelación”. Mineduc considerará como válida tu última apelación enviada.

Paso 4: Infórmate en este sitio sobre los documentos que deberás cargar en la plataforma para respaldar tu caso, y comienza desde ya a reunirlos. Puedes descargar algunos de ellos desde esta misma página.

Paso 5: Escanea o digitaliza cada uno de los documentos asociados a la o las causales por las que apelarás, y guárdalos por separado en formato PDF (un archivo por cada tipo de documento). El peso de cada archivo no debe superar los 3 MB.

Paso 6: Al escoger la o las causales de apelación en la plataforma, debes además seleccionar el RUT del integrante del grupo familiar que corresponda a la causal, y luego cargar los documentos requeridos en el sitio. Si hay más de un RUT asociado a la misma causal, debes repetir este paso por cada miembro del hogar que corresponda.

Paso 7: Una vez que hayas cargado todos los documentos requeridos, haz clic en el botón “Guardar y enviar Apelación”, y guarda tu comprobante de apelación.

Paso 8: Mantente atento a la fecha de publicación de los resultados, que serán entregados a través de este sitio.

Skip to content