El centro de Formación Técnica Estatal de Antofagasta está trabajando a toda máquina para tener todo listo para recibir a los alumnos durante la segunda quincena de marzo, y un factor muy importante es contar con buenos profesionales para la formación de los estudiantes que ingresarán prontamente.
Es por lo anterior, que ya sumieron su rol los jefes de las dos carreras que se impartirán este 2020. Se trata de Cristian Arce, y Ana María Araya, de Técnico Nivel Superior de Administración de Sistemas Logísticos y de Técnico Nivel Superior en Educación de Párvulos respectivamente.
“Queremos formar buenos profesionales”
Ana María Araya, es educadora de párvulos con más de 17 años de experiencia laboral en aula en jardines infantiles y en proyectos de vida sana, oriunda de Calama, se formó profesionalmente en la ciudad de Concepción, y trabajar en el CFT estatal de la región de Antofagasta, representa un gran desafío “quiero lograr que seamos conocidos por la calidad de profesionales que egresen de nuestro CFT, con valores, conocimientos e integrales”.
Para esto la jefa de carrera pretende ser un gran aporte a la institución y a los alumnos, de manera de lograr marcar un sello en la ciudad, “quiero aportar con mis conocimientos, y todo lo que he aprendido a lo largo de mi carrera, por eso quiero que los alumnos logren ser buenos formadores con calidad y buena experiencia” agregó.
“Debemos generar procesos de trabajo”Cristian Arce, es Ingeniero Civil Industrial dedicado hace más de siete años a la docencia en Calama y Antofagasta, formando a profesionales de carreras de ingeniería civil industrial, prevención de Riesgos, TNS en metalurgia, minas, entre otras “cuando se planteó la idea de tener un CFT estatal, quise estar acá y representa una buena oportunidad para entregar un aporte a jóvenes y adultos de nuestra zona”.
Además de ser docente universitario y de algunos colegios en los que trabajó en Calama, el jefe de carrera de TNS de Administración de Sistemas Logísticos pretende aportar “desde el punto de vista de la ingeniería para levantar los procesos administrativos y procedimientos de trabajo, además de aportar sobre mis conocimientos en logísticas y relaciones humanas”.
La invitación es abierta a todos, jóvenes, adultos, trabajadores, solo deben tener las ganas de trabajar, por ello el desafío es lograr que el aprendizaje se lleve a cabo en el aula y así optimizar los tiempos de los alumnos de manera de generar una oportunidad de aprendizaje.