El proceso de admisión 2020 del Centro de Formación Técnica Estatal, de la región de Antofagasta, ubicado en Calama, se ha ido realizando con éxito, ya son más de 21 los alumnos matriculados en las dos carreras que se impartirán este año, Técnico Nivel Superior en Educación Parvularia y Técnico en Nivel Superior en Administración de Sistemas Logísticos. “Con estas carreras queremos entregar las herramientas necesarias para los estudiantes, de manera de lograr una exitosa inserción en el mundo laboral, y para quienes ya están trabajando mejorar sus competencias laborales”, manifestó Rodrigo Tapia, Director Académico del Centro de Formación Técnica Estatal de la región de Antofagasta. Una de las carreras que se impartirán este año, es TNS en Administración de Sistemas Logísticos, la que busca entregar las herramientas a los estudiantes para que sean capaces de generar un orden táctico, de manera de apostar todas sus capacidades y atributos al servicio de esta tarea, la que involucra técnicas de aprovisionamiento, distribución, bodegaje y almacenaje. Siendo capaz de generar una cadena de trabajo lo más ordenada y elaborada. Este ámbito logístico comprende todos los servicios, procesos, información y documentos necesarios desde el inicio hasta el destino final del producto, tanto doméstico o la empresa que lo requiera, para ello hay procedimientos precisos y protocolizados, los que hoy van de la mano con el uso de las nuevas tecnologías, una de las áreas que también se pretende entregar a nuestros alumnos. “Actualmente todos estos procesos, se llevan en un estricto control a través de diferente programas o softwares especializados, por lo mismo dentro de nuestra malla se entregarán estos conocimientos, de manera de prepararlos para este tipo de mercado” agregó el Director Académico del CFT. La carrera tiene una duración de cinco semestres, y durante estos dos años y medio existen cuatro certificaciones vinculadas a ChileValora. Por otra parte, la carrera de Técnico Nivel Superior en Educación Parvularia también tiene una duración de cinco semestres y su malla está creada desde una mirada holística e integral, y permite ampliar el campo laboral desde sala cuna hasta segundo o incluso cuarto básico, esto dependiendo de la necesidad de cada establecimiento, lo que amplía el desarrollo profesional. “Tendremos módulos propios de las ramas del aprendizaje, del desarrollo psicológico, con una malla que se ajusta a elementos propios del niño en su proceso de crecimiento, nutrición y motricidad, tratando de abarcar todas las áreas para lograr un desarrollo integral”, puntualizó el académico. La invitación es para todos los jóvenes, adultos y trabajadores que sean parte del nuevo Centro de Formación Técnica Estatal de la región de Antofagasta, a que consulten por los aranceles y obtengan el beneficio de matrícula gratis, esto sin olvidar que la institución está adscrita a gratuidad.En marzo de este año comenzarán las clases, y actualmente se encuentran en pleno proceso de matrículas en las dos carreras que se impartirán este 2020.