Nuevas miradas para la formación en la educación superior
Rodrigo Tapia Molina
Director Académico CFT región de Antofagasta
Hace poco conocimos los resultados de la Prueba de Transición Universitaria (PDT), en la que aproximadamente 270 mil jóvenes tendrán a la vista un puntaje que les permitirá tomar decisiones con respecto a su situación académica futura.
Referente a esto, tenemos algunos datos. El primero de ellos es que el año pasado el 46% de las personas se matricularon en primer año en una universidad; el restante grupo eligió por un instituto profesional o un centro de formación técnica. Esta tendencia se ha mantenido en los últimos años y todo hace creer que no habrá diferencias significativas.
No obstante, la irrupción de la pandemia y la implementación de clases en modalidad a distancia puede que afecte el número total de estudiantes que postularán efectivamente a la educación superior, lo que podría producir que un grupo importante de ellos, opte por un periodo sabático en espera de retomar a la normalidad.
En esta línea, la decisión que deberán tomar los y las jóvenes estará matizada de una finalización abrupta y, quizás, insatisfactoria de un periplo escolar. A lo anterior, habría que adicionar que es precisamente el último año de formación escolar, el periodo en el que los futuros egresados tienen una mirada más seria y comprometida con respecto a su futuro y sus proyecciones. En ese sentido, la orientación vocacional se vuelve un factor clave para estas definiciones.
Frente a este vertiginoso escenario, colmado de incertidumbre, desafíos y por qué no, de cierta ansiedad, pareciera pertinente repensar la formación terciaria en términos de cuáles son las reales competencias que deben desarrollarse al interior de estos centros educativos. En este marco, debemos considerar aspectos referidos al pensamiento crítico, al trabajo colaborativo, a la resolución de problemas y, sobre todo, la capacidad de aplicar el conocimiento adquirido a la realidad son aspectos indispensables para la formación de estudiantes de la educación superior.