T.N.S. Educación Parvularia

Cupos: 25 Estudiantes

Arancel (Valor Anual): $1.474.000
Jornada:  Diurna / Vespertina
Admisión: Licencia de enseñanza media y entrevista personal
Matrícula: (Desde Enero 2023) $60.000
Práctica profesional:  400 horas

Perfil de Ingreso

El perfil de ingreso de los(as) estudiantes del Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Antofagasta de acuerdo a su público objetivo, está orientado a jóvenes y adultos, egresados de los establecimientos educacionales de enseñanza media técnico profesional así como también de establecimientos científicos humanistas y personas insertas o no en el mundo laboral, que opten por ingresar a cursar una carrera técnica de nivel superior en el centro de formación técnica estatal, asegurando la igualdad de oportunidades y aprendizaje de calidad para satisfacer y cubrir necesidades de talentos con formación técnica en el sector productivo y educacional de la región y el país.

Perfil de Egreso

El (la) egresado(a) de la carrera estará capacitado(a) para aplicar conocimientos técnicos que le permitan desempeñarse en distintos contextos educativos en instituciones de atención de niños(as) de 0 a 6 años, aportando en la formación y su desarrollo integral, atendiendo su bienestar físico, emocional y cognitivo de acuerdo a las características de desarrollo y aprendizaje del nivel, velando por su seguridad y cuidado a través de la colaboración de experiencias que favorezcan los distintos ámbitos de aprendizaje en los respectivos ciclos, promoviendo la utilización y elaboración de material didáctico acorde a las características del nivel en actividades de carácter educativo, artístico y lúdico, aplicando las nociones teóricos fundamentales y metodologías pertinentes a la primera infancia en los ámbitos de: desarrollo personal y social, comunicación integral, interacción y comprensión del entorno.

También promueve el desarrollo de competencias específicas y genéricas que les permiten ejecutar labores complementarias e innovadoras dirigidas al desarrollo y apoyo del proceso de enseñanza aprendizaje del nivel, trabajo en equipo dentro de la comunidad educativa y con la familia, toma de decisiones y solución de problemas, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y el país, asumiendo los desafíos del sistema nacional de educación inicial e incorporando una mirada amplia de contextos diversos y prácticas inclusivas.

Skip to content